top of page

Supersonido lanza versión de “Você Sabe Quem Sou” con más de 30 músicos de NORC

  • Foto del escritor: Carmelita Contreras
    Carmelita Contreras
  • 18 mar
  • 3 Min. de lectura

La escena del rock en Río de Janeiro vive un momento único. Bajo el nombre Nova Onda do Rock Carioca (NORC), bandas y artistas se han unido para fortalecer el estilo en la ciudad. Este espíritu de colaboración alcanzó su apogeo con el lanzamiento de la nueva versión de “Você Sabe Quem Sou” , uno de los mayores éxitos de Supersonido , ahora con más de 30 músicos de NORC.


Lanzada originalmente en el álbum debut de la banda en 2016, la canción es la más interpretada de Supersonido en Spotify y una de las más cantadas por el público en los shows. En 2023, fue elegido como himno del colectivo Rio+Rock, pero la banda sintió que, para consolidar este estatus, la grabación solo representaría mejor la escena. Así surgió la idea de invitar a músicos de bandas aliadas, que estén en el mismo camino y compartan los mismos escenarios.


El proyecto, que se llama “Somos El Mundo del Rock Carioca”, nació en el Estúdio Túnel, en Copacabana, donde Supersonido organiza un encuentro verdaderamente histórico del underground carioca. La grabación reunió a: cuatro bateristas, tres bajistas, siete guitarristas, diecisiete vocalistas y una voz en off especial de Monikinha Venerabile, ícono de las radios de rock de Río.


Mira el vídeo musical “Você Sabe Quem Sou” aquí:

Entre los nombres que participaron en el tema están Bacalhau (ex-Planet Hemp, Autoramas y actualmente en la banda Korja), Cris Gadelha (Gadelha Superdrive), Raphael Matheus (LOWD), Vinícius Libânia (Black Priest) y Nina (No Sunny Dayz), además de guitarristas como Hugo Rosas (No Sunny Dayz), Neube Brigagão (Seu Roque) y Fernanda Schenker (Gadelha Superdrive), entre muchos otros talentos.


“Desafortunadamente, no pudimos invitar a todos los que queríamos. Algunos no pudieron participar por compromisos y fueron suspendidos. Pero todos los que grabaron lo hicieron con gran dedicación y alegría, y esa energía se refleja en la versión final de la canción”, dice Daniel Gringo, guitarrista de Supersonido y productor musical del proyecto.


La mezcla y masterización estuvieron a cargo de Marco Esteves, quien también trabajó en el álbum más reciente de la banda, “In Tenebris Lux”. El proceso de producción fue intenso, requiriendo la combinación de diferentes estilos de batería, bajo y guitarra, así como la armonización de voces masculinas y femeninas. “Fueron noches y noches de duro trabajo, pero muy gratificante ”, dice Gringo.


La historia de “Você Sabe Quem Sou”


La canción nació en los primeros años de la banda, compuesta por Alex Ketzer, Daniel Gringo y Leonardo Oliveira (ex vocalista). La idea era crear una oda al rock and roll, casi como si el género fuera una entidad. “Investigué si Mississippi compartía la misma frontera con Tennessee antes de escribir ‘Nací en Mississippi, al lado de Tennessee’”, recuerda Gringo.


La composición se realizó en equipo en el apartamento de Ketzer en Copacabana, donde solía reunirse una banda. El pre-estribillo fue creado espontáneamente, con cada miembro resaltando una palabra: “He sido punk, de pelo largo, prisionero, oscuro, grunge, metalero”.


Para esta nueva versión, la letra sufrió un cambio sutil, cantada por Vinícius Libânia (Black Priest), conocido como el “Sacerdote” de la escena underground. El cambio fue dejado deliberadamente como una sorpresa para los oyentes más atentos.


Además de la versión colaborativa, Supersonido también grabó una nueva versión en solitario, con Daniel Marques en la voz. El single tiene entonces dos caras: Lado A – la colaboración con los músicos de NORC y Lado B – la versión de Supersonido con su formación actual “Si hay una causa noble en este proyecto es ésta: mostrar cuántos artistas tiene actualmente el rock carioca” , dice Gringo.


SITIOS RELACIONADOS:





Traducido al español por: Carmelita Contreras




Fuente:  The Bridge

Comentários


bottom of page