top of page

STEVE GORDON MIA comparte historias detrás de la grabación y escritura de sus dos primeros sencillos, incluido WE GO TO WAR con Ray West de Spread Eagle en la voz principal

  • Foto del escritor: Carmelita Contreras
    Carmelita Contreras
  • hace 29 minutos
  • 3 Min. de lectura
ree

"We Go To War (feat. Ray West)" presentó la potencia del hard rock de STEVE GORDON MIA. Con su último sencillo, "Pharaoh Lives", Steve Gordon demuestra que incluso sin palabras, la guitarra por sí sola puede marcar la diferencia. Ahora, Steve Gordon comparte algunas historias detrás de las canciones. 


Para empezar, Steve Gordon habla del significado de su canción "We Go To War (feat. Ray West)". Aclara que la canción trata sobre relaciones, no sobre la guerra real. Explica que la canción habla de la sensación de estar tanto tiempo con una pareja que a veces sientes que te estás volviendo loco y necesitas un momento para ti. Reitera que se trata de la "vida real", no de la "guerra real".


Steve Gordon continúa hablando de su tema instrumental de rock titulado "Pharaoh Lives". Explica que no le puso nombre hasta que estuvo completamente terminado porque no tenía letra que lo inspirara. Decidió el nombre después de escucharlo y sentir que el principio de la canción sonaba "un poco egipcio". Menciona su interés personal por el tema, incluyendo ver documentales sobre el rey Tutankamón y los tesoros egipcios perdidos. Como los faraones ya no existen, sintió que su faraón "vive en esa canción", de ahí el título "Pharaoh Lives".

ree

Lista de reproducción de YouTube Compartiendo historias:


Escucha WE GO TO WAR: 

 


Conocido por su trabajo en más de 50 álbumes de oro y platino junto a leyendas como Bon Jovi, Prince, Rob Thomas, James Ingram, Rita Marley, Betty Wright, Motley Crüe / 2 Live Crew, Morgan Wallen, Najee, Donell Jones, Natalie Cole, Celine Dion, Rod Stewart, Frank Sinatra, Aretha Franklin, Matt Kramer (Saigon Kick), Inner Circle, Brian Howe (Bad Company), Betty Wright, Phyllis Hyman, Regina Belle, Tito Jackson, el último trabajo de Steve Gordon demuestra que no es solo un maestro detrás de escena, es una fuerza creativa dominante por derecho propio.


Reseñas tempranas:


Un viaje cinematográfico instrumental de rock y metal que dice mucho sin una sola letra. - We Write About Music (EE. UU.)


Una feroz pista de guitarra rock que resucita la intensidad de los dioses de la guitarra clásica. - Blog de Korli (Reino Unido)


Steve Gordon MIA celebra su debut en solitario con un tema instrumental de rock explosivo. - Time for Metal (Alemania)


Un instrumental arrollador y apocalíptico que muestra precisión y pasión. - Rockear.co (Latinoamérica)


Ray West de Spread Eagle habla sobre trabajar con Steve Gordon: "Colaborar con mi talentoso compadre Steve Gordon se trata de la alegría de hacer buena música, mientras te diviertes muchísimo. Steve tiene una personalidad llena de energía y una forma de escribir contagiosa, sin mencionar un sentido del humor maníaco que te hará reír tanto que te dolerá la cara.


Los que conocen sus créditos de estudio saben lo bueno que es su oído, pero como músico es lo que yo llamo "una bestia de dos cabezas en la guitarra" porque no solo escribe los solos más geniales, también está dotado de un gran sentido del ritmo, que para mí es la guinda del pastel.


Acerca de Steve Gordon


Steve Gordon ha contribuido con su guitarra a algunas de las grabaciones y bandas sonoras de películas más icónicas de las últimas tres décadas. Un veterano del estudio y del escenario, ha trabajado con artistas como Rob Thomas, Phil Collins, Aretha Franklin, Rod Stewart, Howard Hewett, Rita Marley, Wu-Tang Clan y muchos más. Como Steve Gordon MIA, ahora canaliza ese legado en una carrera en solitario que fusiona la potencia de la vieja escuela con el metal cinematográfico moderno.


SITIOS RELACIONADOS:






Traducido al español por: Carmelita Contreras


ree

Fuente: Michael Brandvold Marketing 

Comentários


bottom of page