top of page

Plataforma Novo Rock Gaúcho recopila información sobre bandas y músicos de la escena RS

  • Foto del escritor: Carmelita Contreras
    Carmelita Contreras
  • 11 mar
  • 2 Min. de lectura

Dar visibilidad a la música original de Rio Grande do Sul es el objetivo de la plataforma  Novo Rock Gaúcho. Creada por el músico Jaydson Gomes, también responsable de la creación del sitio web, la iniciativa también incluye al periodista Homero Pivotto Jr. en la curación y gestión de contenidos. Al recopilar información sobre los artistas de RS que luchan por mostrar su trabajo, la iniciativa sirve como escaparate gratuito y también como material de investigación, con datos sobre la producción musical en el Estado, principalmente en el circuito independiente. Hasta la fecha, hay alrededor de 130 registros disponibles.


Se aceptan sonidos de los más diferentes estilos. Los interesados ​​pueden enviar material a través del enlace Envie en la parte superior de la página. Eventos y espacios para espectáculos también tienen espacio en el portal.


El proyecto comenzó como un playlist do Spotify para resaltar la escena rockera del estado. Sin embargo, ganó un formato más amplio para facilitar el acceso a quienes no utilizan el reproductor y agregar información más completa sobre los nombres listados (tipo de sonido, descripción, redes sociales, dónde escuchar, enlaces importantes, fotos y videos).


“Es como una lista de reproducción, sólo que abierta y más rica. Novo Rock Gaúcho permite una visión más completa de los artistas que el streaming o las redes sociales. Es un espacio centralizado y de fácil navegación”, explica Jaydson, que también es emprendedor tecnológico.


Aunque el foco está en el género que popularizó las guitarras en el siglo pasado y sus vertientes, la iniciativa también busca incluir otros géneros, desde el pop hasta el trap y el rap, pasando por el MPB, el blues, el jazz y posibles combinaciones sonoras.


“Es, ante todo, una idea, un movimiento para mostrar que hay mucha música interesante en el underground. Esto sucede en todo Brasil, incluso a nivel global, pero elegimos el nivel estatal porque es lo que podemos abrazar”, señala Homero, quien agrega:


“Funciona como un catálogo. Puede parecer sencillo y quizás hasta obvio, pero de momento tiene sentido tener una idea de lo que se está haciendo en estos proyectos musicales. Es una herramienta de búsqueda no sólo para quienes tocan, sino también para oyentes, compañeros de prensa, productores de eventos y salas de conciertos”.


Quien figura en Novo Rock Gaúcho gana una especie de perfil propio. Al hacer clic en el ícono de la banda o del músico en la página principal, se lo dirigirá a un enlace solo sobre ese artista.


“Es algo que pueden utilizar los propios músicos como material de presentación, ya que cubre lo que necesitan saber sobre los artistas”, destaca Jaydson.


Cada registro se almacena en una base de datos. La intención es que la información (ciudad de origen y estilo, por ejemplo) pueda ayudar en una posible investigación y mapeo de lo que se está produciendo en el panorama actual de la música gaucha.


Fuente: Homero Pivotto Jr.

Comments


bottom of page