top of page

La banda francesa de black-metal/hardcore/crust Doctor Livingstone presenta una reedición en vinilo de su último álbum Notes Du Paradis / Whoop Whoop Whee Whee

  • Foto del escritor: Carmelita Contreras
    Carmelita Contreras
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

De este magma sonoro emerge una auténtica personalidad musical, la de un médico totalmente esquizofrénico, aún más enfermo que sus pacientes y dispuesto a destripar al oyente.


Diecisiete años después de su lanzamiento a través de Overstage Imperator Productions, Notes Du Paradis / Whoop Whoop Whee Whee es el segundo y último álbum de la extinta banda francesa Doctor Livingstone , reeditado en vinilo con el apoyo del sello Coups de Couteau. Conocido por mezclar black metal, hardcore y crust punk, Doctor Livingstone se desenvolvía en un espacio caótico y abrasivo entre géneros, lo que le ha valido comparaciones con bandas como Catharsis, Martyrdöd, Converge, pg.99 y The Secret.


Su música era intensa, impredecible e implacablemente cruda, lo que los convirtió en un grupo destacado en la escena underground antes de que la banda finalmente se disolviera.



Grabado por Cédric Castel en el estudio In The Box, Notes Du Paradis / Whoop Whoop Whee Whee es un álbum experimental que captura el proceso creativo crudo e impredecible de Doctor Livingstone, con doce pistas, cada una presentada en dos títulos diferentes, que combinan texturas abrasivas, momentos vulnerables, black metal, distorsión vocal y comentarios sociales, todos inspirados en una mezcla ecléctica de influencias que incluyen Dada, el Marqués de Sade, Schopenhauer y Cioran, y ninguna de las cuales fue ensayada antes de la grabación.


Para su primera edición en vinilo, el álbum ha sido cuidadosamente remasterizado por el reconocido Bruno Varea, asegurando que su sonido se mantenga tan impactante y visceral como siempre. La nueva portada, diseñada por Maxime Taccardi, aporta una interpretación fresca pero fiel a los temas del álbum, ofreciendo una dimensión visual más profunda que coincide con su intensidad sonora, la cual captura la esencia de la música que influyó en los primeros años de Doctor Livingstone. Este es un álbum para quienes aprecian el espíritu experimental, impredecible y transgresor de la música underground.


Cabe destacar que una de las características distintivas de la banda es su humor negro, de esos que te hacen apretar los dientes. Mientras que algunas bandas tienden a transmitir un mensaje serio y directo, Doctor Livingstone toma deliberadamente caminos sinuosos para crear una sensación de inquietud, siempre equilibrándose entre la risa y la cruda verdad.



Traducido al español por: Carmelita Contreras



Fuente: MAXIMUM EFFORT

Comments


bottom of page