top of page

Jordfäst "Blodsdåd och hor"

  • Foto del escritor: Carmelita Contreras
    Carmelita Contreras
  • 29 abr
  • 3 Min. de lectura

El tercer álbum de Jordfäst, Blodsdåd och hor (Bloodshed and Whoredom), profundiza en las profundidades más oscuras de la humanidad, mezclando el rock escandinavo con melodías melancólicas. Temas como "Ett altare av skärvor" y "Dit gudarna trälar är" exploran temas de lucha existencial y conflicto histórico, ofreciendo una experiencia auditiva profunda e inmersiva.


* Los temas líricos y las composiciones musicales se unen, formando una aleación fuerte y duradera.


* El tercer álbum del dúo sueco de black metal Jordfäst.


* Black metal melódico para fans de Drudkh, Primordial, Agalloch, Enslaved, mgla.


* Épico y onírico, evocando paisajes sonoros comparables a los grandes del género como Ulver, Saiva y Primordial.


* Black metal melódico de Suecia


ALINEACIÓN:


Elis - Voz y todos los instrumentos (excepto batería)


Jocke Unger - Batería


TRACKIST:


ETT ALTARE AV SKÄRVOR PT 1


ETT ALTARE AV SKÄRVOR PT 2


ETT ALTARE AV SKÄRVOR PT 3


ETT ALTARE AV SKÄRVOR PT 4


DIT GUDARNA TRÄLAR ÄR PT 1


DIT GUDARNA TRÄLAR ÄR PT 2


DIT GUDARNA TRÄLAR ÄR PT 3


DIT GUDARNA TRÄLAR ÄR PT 4


"Blodsdåd och hor" (Bloodshed and whoredom) es la tercera entrega de la saga Jordfäst y el capítulo más oscuro hasta el momento. Impulsado por los vientos del pasado, se forja con acero y sangre en un horno de roca escandinava. Los temas líricos y las composiciones musicales se fusionan, formando una aleación fuerte y duradera. Bajo los inquebrantables golpes de martillo, el característico paisaje sonoro de Jordfäst se ha endurecido, y las melodías han sido pulidas por la melancolía hasta alcanzar una perfección penetrante.


«Ett altare av skärvor» (Un altar de fragmentos) combina fragmentos de Völuspá con imágenes de manipulación violenta y tortura mental para explorar el deseo eterno del ser humano de encontrarle sentido a su existencia. «Dit gudarna trälar är» (Donde los dioses son esclavos) recorre siglos de historia sueca, moldeada por la industria del acero y el hierro y definida por una guerra implacable.


El exitoso proceso de grabación de Av stoft se repitió durante la creación de Blodsdåd och hor, y el anterior baterista de sesión, Jocke Unger, se ha unido a la banda de forma permanente. Las voces y todos los instrumentos, excepto la batería, fueron grabados en el estudio Wheelmust por Elis, y la batería fue grabada por el ingenioso Ulf Blomberg en Hoborec. La mezcla y masterización volvieron a estar a cargo de la magistral William Blackmon de The Overlook.


DISCOGRAFÍA:


Hädanefter (2021)


Av stoft (2022)


Blodsdåd och hor (2025)


WEB:


Facebook: jordfastband


BIO:


Los orígenes de Jordfäst se remontan a los sombríos bosques y lagos turbios de Småland, Suecia, donde los miembros fundadores de la banda, Olof y Elis, se conocieron a principios de la década del 2000. Una pasión juvenil compartida por los elementos oscuros de la música formó el embrión de lo que más tarde se convertiría en Jordfäst, que surgió en los vastos campos de Escania en 2017. Con raíces musicales en el black metal y la melancolía escandinava, Jordfäst incorpora una amplia gama de elementos musicales tanto del thrash como del heavy metal, así como melodías provenientes de la música folclórica escandinava clásica. Como indica el nombre "Jordfäst" (enterrado, atado a la tierra), los temas líricos se ambientan en la Escandinavia del pasado, desenterrando y dando voz a quienes caminaron por estas tierras antes que nosotros. En lugar de una glorificación póstuma de antaño, Jordfäst se centra en los conceptos omnipresentes de opresión, desamparo y las despiadadas fuerzas de la naturaleza. Su álbum debut, "Hädanefter", y su segundo, "Av stoft", fueron lanzados por Nordvis Produktion en 2021 y 2022, respectivamente, y recibieron elogios tanto de fans como de crítica. Tras perfeccionar su exitosa fórmula y colaborar permanentemente con el feroz baterista Jocke Unger, Jordfäst se ha unido a Black Lion Records para lanzar su álbum más oscuro hasta la fecha, "Blodsdåd och hor".


Traducido al español por: Carmelita Contreras




Fuente: Sound pollution

Comentarios


bottom of page