top of page

Humanal: Banda de groove/progresivo de Curitiba debuta con el álbum “Delirium”

  • Foto del escritor: Carmelita Contreras
    Carmelita Contreras
  • 18 ago
  • 2 Min. de lectura
ree

Con influencias que van desde el metal progresivo, el groove y el death melódico, Humanal busca solidificar su identidad con un sonido pesado que también se apoya en capas armónicas y letras densas.


Tras ser finalistas del concurso New Blood, patrocinado por Bangers Open Air, y abrir el concierto de Slaughter To Prevail de Rusia, la banda de groove/metal progresivo Humanal, de Curitiba, lanzó su primer álbum, "Delirium", el 13 de agosto.


Con diez temas nuevos, el álbum combina pesadez, melodía y crítica social en una obra que aborda temas como la salud mental, la vanidad, la adicción, la opresión y el impacto de la tecnología en la vida humana.



Producido por Tati Klingel (voz) y Mauricio Escher (bajo), el álbum fue compuesto colectivamente por los cuatro miembros originales de la banda, antes de la incorporación del guitarrista Rafael Barcellos. "Queríamos un álbum que reflejara lo que estamos viviendo, sin adornos. Las letras son directas, a veces duras, pero siempre con una búsqueda de significado", dice Tati.


Entre los temas más destacados se encuentran "Xawara", basado en el libro "A Queda do Céu" de Davi Kopenawa, y "Burnout", que retrata el agotamiento mental causado por las presiones de la vida moderna. El álbum también incluye composiciones como "Vanity", "Echoes of Ether" y "Spiritless", que abordan la alienación social, el colapso ambiental y la religiosidad como instrumento de poder.


Con influencias que abarcan el metal progresivo, el groove y el death melódico, Humanal busca consolidar su identidad con un sonido heavy que también abarca capas armónicas y letras densas. "Queremos que la gente reflexione. El metal tiene ese poder: puede ser visceral y reflexivo a la vez", resume Mauricio.


ree

SITIOS RELACIONADOS:




André Lazzaretti (Guitarra): Não possui Instagram









Traducido al español por: Carmelita Contreras


ree

Fuente: The Bridge

Comentarios


bottom of page