top of page

"Cheiro de Enchente", el nuevo sencillo de Diokane, revela la agonía de la mayor tragedia climática de Rio Grande do Sul y da voz a las víctimas de la catástrofe con un documental/videoclip

  • Foto del escritor: Carmelita Contreras
    Carmelita Contreras
  • 27 ago
  • 8 Min. de lectura
ree

En medio del caos causado por las inundaciones que azotaron Rio Grande do Sul en mayo de 2024, un fuerte olor proveniente del lodo y los escombros, cargados con diversos sedimentos —incluyendo animales muertos y aguas residuales—, hace aún más inquietante la mayor tragedia climática del estado. Este es el tema de "Cheiro de Enchente ", la nueva canción de la banda Diokane de Porto Alegre.


La canción narra lo que se vio y sintió durante la terrible inundación, basándose principalmente en lo presenciado o reportado por la prensa de Porto Alegre y alrededores.


Un video documental/musical con imágenes de la catástrofe y testimonios de quienes sufrieron directamente las consecuencias de la inundación, acompañado del lanzamiento. Incluso las escenas en las que la banda aparece tocando fueron filmadas en uno de los innumerables lugares inundados de la capital de Rio Grande do Sul.


En el video, los personajes que narran cómo se vieron afectados por la inundación son familiares y amigos de la banda, lo que demuestra que las víctimas de la catástrofe están por todas partes. La muestra, aunque pequeña, ilustra cifras alarmantes sobre la magnitud de este fenómeno climático que no perdona ni a personas ni a animales. Según la  Defensa Civil de Rio Grande do Sul , 478 de los 497 municipios de Rio Grande do Sul se vieron afectados. 


El impacto afectó a aproximadamente 2,4 millones de personas (incluyendo a quienes se vieron obligados a abandonar sus hogares y a quienes sufrieron cortes de electricidad), con más de 180 muertos y 25 desaparecidos. Además, el gobierno estatal estima que se rescataron aproximadamente 20.000 animales. Las zonas más afectadas incluyen Vale do Taquari, Porto Alegre y la Región Metropolitana. En la capital y las ciudades del oeste, muchos de los afectados eran personas de bajos recursos o de raza negra, según el  Observatorio de las Metrópolis .


Sobre música, pero no solo


Describir la percepción olfativa de lo que se sintió durante y después de la inundación es una tarea compleja. Para la presidenta de la Fundación Gaia, la bióloga Lara Lutzenberger (hija del ambientalista José Lutzenberger), el olor a causa de la catástrofe empeoró considerablemente. La razón es la mezcla tóxica y pestilente de todo tipo de basura y materiales peligrosos que las aguas encontraron a su paso.


"En las inundaciones de la década de 1940, no hubo nada de esto, y los daños se limitaron a la inundación, sin una contaminación generalizada asociada. Los componentes orgánicos que se mezclaron en el cóctel del año anterior, que también fueron más abundantes que en otras épocas —incluidas las aguas residuales debido a la falta de redes de saneamiento adecuadas—, proliferaron algas y bacterias en grandes cantidades. Esto se reveló en el hedor", explica Lara.


El hedor disminuyó a medida que las estructuras que resistieron las lluvias se secaron y fueron limpiadas, pero las marcas del enorme aguacero persisten. No solo en las paredes, aún sucias con las señales de la inundación, sino también en los recuerdos de quienes sufrieron las consecuencias de la naturaleza. Estos recuerdos están plasmados en "Cheiro de Enchente" (Cereza de la Inundación).


La canción se grabó en Black Stork Studio y fue producida por Thiago Caurio (baterista de Atomic Elephant). La mezcla y masterización estuvieron a cargo de Renato Osório, guitarrista de Atomic Elephant y productor que ha trabajado con Híbria, Distraught, Leviaethan y otros. El cantante principal de Pull The Trigger, Tiago "Taz" Freitas Severo, de 44 años, aparece en la canción. Vive en Vila Farrapos, en la zona norte de Porto Alegre, y perdió prácticamente todas sus pertenencias en la casa donde vivía con sus padres y su hija, y tuvo que ser rescatado en barco. Taz canta junto al coro: “El olor de la inundación / malestar evidente / desde la náusea hasta el dolor / impotencia latente”.


"Había un olor cuando salimos, que era como a gasolina, porque había barcos circulando para rescatar a la población. Y luego vino el reflujo, cuando el agua bajó y volvimos a revisar la casa, que fue peor. Era algo fuerte, con tantas cosas mezcladas, que ni siquiera sé cómo describirlo. Pero si me viene a la mente, me hace pensar que podría volver a ocurrir", dice Taz, cuya casa quedó cubierta por 2,20 metros de agua.


La operadora de OPLS, Vanessa Giovagnoli dos Santos, de 47 años, residente de Mathias Velho, un suburbio de Canoas y una de las zonas más afectadas por la tragedia en todo el estado de Rio Grande do Sul, relaciona el olor con el dolor:


"Era el olor de la muerte. No es solo un olor, porque es algo que evoca el vacío de la pérdida".


Testimonios de Destrucción


Para ilustrar la magnitud de la catástrofe que cayó del cielo, "Cheiro de Enchente" (Olor a Inundación) se acompaña de un documental que acompaña al videoclip. La producción audiovisual está dirigida por el bajista Billy Valdez, con la fotografía, la cámara y el asistente de dirección Leandro Monks. El filme presenta testimonios de víctimas de las inundaciones, así como escenas del cataclismo, combinadas con tomas de la banda tocando.


Las imágenes en vivo de la banda se grabaron en Áudio Porco, un estudio en el barrio de Cidade Baixa, en el centro de Porto Alegre. En el lugar, el reflujo de aguas residuales y el agua que el sistema de bombeo no pudo manejar provocaron que el líquido fétido alcanzara aproximadamente 1,20 m de profundidad dentro del establecimiento, que se encuentra por debajo del nivel de la calle. Los daños obligaron al negocio a cerrar sus servicios durante aproximadamente 60 días y requirieron una inversión imprevista para renovar el mobiliario dañado.


"Teníamos reserva, menos mal. Si no, habríamos tenido que cerrar", dice Moisés Augusto Rodrigues, de 38 años, propietario del restaurante, quien admite temer que algo similar ocurra en un futuro no muy lejano.


Las pérdidas materiales también afectaron a Carina Nascimento Giehl, de 35 años, secretaria administrativa y copropietaria de InkPact Tattoo Gallery, y al tatuador Fernando Antônio "Tampa" Giehl, de 40 años. La casa de la pareja, en el barrio de Fátima, en Canoas, se inundó con aproximadamente dos metros de agua. Su oficina, en el barrio de São Geraldo (zona norte de Poa), no se salvó, a pesar de que la inundación fue menos grave que la de su casa.


"Estuvimos cerrados un mes con agua adentro, y luego otro mes de limpieza. Nos tomó entre cinco y seis lavados quitar el olor, que solo desapareció después de lijar el piso unas tres veces", recuerda el artista, quien se fue de Curitiba con su familia cuando era niño precisamente por una inundación que invadió su casa.


A pesar de los daños en muebles, decoración, electrodomésticos y otros artículos, Carina afirma que el mayor dolor fue presenciar cómo objetos sencillos y sentimentales, relacionados con la infancia de sus hijos, eran consumidos por la intemperie.


"En uno de mis viajes para limpiar la casa en Canoas, encontré la ropa de mis hijos (uno de 10 años y el otro a punto de cumplir 18) en la calle. Se me quedó grabado. Ese tipo de recuerdo se ha ido. Es un recordatorio de la vida que perdimos", dice entre lágrimas.


Izza Balbinot, de 32 años, exvocalista de la banda Välika, quien trabaja en diversas áreas de la industria de eventos, enfatiza que el episodio fue traumático. Destaca que lo poco que tenía en su casa, en Mathias Velho, se perdió en la ruina.


"Ya estamos emocionalmente devastados por otros problemas, y tenemos que pasar por esto además de eso. Fue desastroso; destruyó mucho más que nuestras pertenencias", lamenta.


Vanessa Giovagnoli tampoco ha olvidado la tristeza que sintió al enterarse de que sus inversiones, ganadas con tanto esfuerzo, fueron destruidas.


"La inundación nos impactó en todos los sentidos, tanto psicológica como económicamente. Todavía es una lucha", dice la hermana de Rafael Giovagnoli, guitarrista de Diokane.


La casa donde aún vive con su madre —la jubilada Silvana Giovagnoli, de 66 años— y su hijo Lucas Giovagnoli, de 12, quedó sumergida unos seis metros, y prácticamente todo lo que había dentro quedó inutilizable por la inundación. Ahora, la familia intenta abandonar la propiedad donde vivieron gran parte de su vida, temiendo volver a vivir la pesadilla.


"Seguimos traumatizados. Es algo que no desaparecerá pronto. Ni siquiera puedo dormir cuando suena la lluvia. Si es posible, nos mudaremos a otro lugar; queremos irnos de aquí", enfatiza Silvana.


La fluidez con la que se extendió el agua durante el evento climático del año pasado contrasta con la aparente falta de urgencia de las autoridades gubernamentales para abordar un posible nuevo desastre. Se implementaron pocas acciones concretas para prevenir o mitigar futuras inundaciones, lo que reforzó el miedo de quienes vieron cómo se hundía su propia historia. Basta con una sola lluvia intensa para que el miedo se apodere de nosotros. Eso fue lo que ocurrió en junio de 2025: una tormenta trajo a la luz el recordatorio de un peligro inminente, con precipitaciones tres veces superiores a la media, según el Instituto Nacional de Meteorología (INMET). Se confirmaron nuevas muertes (al menos cinco) y daños en diferentes zonas de Rio Grande do Sul, según Defensa Civil. Y esto no augura nada bueno para un pronóstico futuro.


Ruido para desahogar el descontento


El periodista Fábio Schaffner, de GZH, quien cubrió las inundaciones en varias zonas de Rio Grande do Sul, ve el lanzamiento de Diokane de esta manera:


"Cheiro de Enchente", el nuevo sencillo de Diokane, transmite la urgencia y la indignación de quien presenció un cataclismo climático y sobrevivió para cantar su fatal destino. Siete años después del lanzamiento de su EP debut, "This Is Hell We Shall Believe", la banda de hardcore/metal de Rio Grande do Sul utiliza las inundaciones que azotaron el estado en 2024 como tema de su canción de regreso. Pero este definitivamente no es el infierno en el que Diokane cree. Todo lo contrario. Narrando el sufrimiento de quienes lo perdieron todo y la indiferencia de quienes no hicieron nada para evitar la tragedia, Homero Pivotto Jr. exorciza la mezcla pútrida de lluvia, aguas residuales y carroña que invadió casas y calles, mientras Billy Valdez (bajo), Rafael Giovanoli (guitarra) y Gabriel Kverna Motta (batería) nos guían a través del oído hacia el purgatorio de lodo y caos de una ciudad sumergida. El hipnótico comienzo es como un remolino que envuelve a un náufrago. Los riffs se intensifican, pero sin perder velocidad. La melodía es lenta y pesada, con la fuerza de una corriente lenta que arrasa con todo a su paso. En el minuto 3:20, "Cheiro da Enchente" es conmovedor y necesario. Muchos cantaron sobre la inundación desde la perspectiva optimista de un nuevo comienzo, con el sol sonriendo a la mañana siguiente. Lo que faltaba era alguien que intensificara la impotencia, que nos recordara que oscurece de nuevo al caer la tarde.


FORMACIÓN:


Billy Valdez – baixo

Gabriel “Kverna” Motta – bateria

Homero Pivotto Jr. – voz

Rafael Giovanoli – guitarra


"Cheiro de Enchente" fue grabado en Black Stork Studio.


Producción: Thiago Caurio


Mezcla y Masterización: Renato Osorio


Voces destacadas: Tiago Taz Freitas Severo (Pull The Trigger)


Arte de portada: Rafael Giovanoli


Fotos de la banda: Leandro Monks


Informe/Comunicado: Homero Pivotto Jr.


Documental/video musical dirigido y editado: Billy Valdez


Letra:


Quem tem medo do inferno,


Reluta em crer


Que a treva veio do céu


O cheiro da enchente


aflição que se sente


enxurrada de horror


Tristeza inclemente


Sufocando sonhos


jogados ao lixo


choveu sofrimento


pra gente e pra bicho


A marca do lodo


impregna a parede


e lembra o descaso


que nenhum dique conteve


Todos no mesmo barco


naufragando em agonia


afogando em lembranças


do que já foi um dia


O cheiro da enchente


mal-estar evidente


da náusea à dor


desamparo latente


O esgoto vertendo


repulsa e nojo


se vê rato e entulho


cenário bico do corvo


no fundo do poço


resgatando esperança


pra afugentar o mau tempo


algoz de adulto e criança


O cheiro da enchente


mal-estar evidente


da náusea à dor


desamparo latente


Traducido al español por: Carmelita Contreras


ree

Fuente: Homero Pivotto Jr.

Comentarios


bottom of page