top of page

B+P debuta con álbum homónimo y lleva el trip-hop tropical a nuevos territorios

  • Foto del escritor: Carmelita Contreras
    Carmelita Contreras
  • 14 mar
  • 4 Min. de lectura

Desde que empezaron a tocar juntos, Ana Blancato y André Paumgartten nunca han tenido prisa por encajar en sellos. El dúo brasileño, llamado B+P, prefiere explorar las posibilidades sonoras antes que seguir caminos obvios. Entre sintetizadores analógicos, ritmos downtempo y melodías marcadas por la interpretación visceral de Ana, el dúo construyó su propia identidad, donde el jazz se encuentra con el trap y el blues se mezcla con el trip-hop.


Ahora, esta estética toma forma definitiva en el primer álbum de B+P, un álbum homónimo que resume casi una década de asociación. Con letra escrita por Ana y arreglos firmados por André, la obra se mueve entre lo introspectivo y lo bailable, sin miedo a los contrastes. Para colmo, el álbum cuenta con apariciones especiales que amplían aún más su universo sonoro, incluyendo a Prixxx (808 Punks) en los coros, Hugo Rosas (Nosunnydayz) en la guitarra y la colaboración en la mezcla de Kleber França y Rafael Casqueira, profesionales con experiencia con nombres como Planet Hemp, Pitty y Gloria Groove.


Vea el álbum “B+P” aquí: https://tratore.ffm.to/blancatoepaumgartten


“La idea siempre fue crear algo que fuera realmente nuestro, sin compromisos con tendencias ni fórmulas prefabricadas”, dice Ana. “Aquí hay canciones que empezaron a componerse hace años, pero recién ahora hemos encontrado la mejor manera de presentarlas”, añade André.


Pista por pista:


La primera canción del álbum, "Eu Sei Que Vou Sair", abre el álbum con una referencia al jazz clásico, influencia presente desde los primeros shows del dúo. Inspirado en el trabajo de Postmodern Jukebox, el arreglo mezcla una atmósfera retro con un sonido contemporáneo. En "Sigo em Frente (Canção da Marinheira)", las voces lo-fi se unen al theremin, el ukelele y los scratchs, creando un ambiente etéreo que refuerza la fuerza de la interpretación de Ana.


"Você Não Estará (Olha Eu, Oyá)" trae un ambiente bohemio y de baile de salón, con un instrumental que evoca el espíritu de Lapa. La letra fue lo primero y el arreglo llegó casi de inmediato, guiado por esta atmósfera. "Fugir do Agora" tiene un tono más denso, siguiendo la fuerza de la composición. Fue una de las pistas más difíciles de producir y requirió diferentes experimentos antes de encontrar el tono adecuado.


"Intensidade" ya existía en otra versión, pero cobró nueva vida en el álbum. André admite que tenía miedo de recrear arreglos de canciones ya hechas, pero Ana le dio carta blanca y el resultado es un tema que juega con las texturas sonoras, incluida una introducción con theremin y un dueto donde Ana canta consigo misma. En "Tarde Demais" la influencia del trip-hop es evidente, con un groove hipnótico, scratchs y una producción que recuerda a Lovage.


"Ana Drama" también surgió de una composición antigua, repensada especialmente para el disco. La canción lleva la carga emocional de la letra y tiene un arreglo que intensifica este drama. Lo mismo ocurre en*"Dores ao Vento", donde la voz de Ana se superpone a un instrumental minimalista. Hubo varias versiones hasta llegar a un resultado que hacía justicia a la emoción del texto. El tema también incluye un discreto homenaje a "Epic" de Faith No More, con un piano al final.


"Perdida de Mim (Parte 2)" retoma un sencillo anterior del dúo, lanzado en 2024. Aquí se refleja la referencia a la costumbre de Defalla de lanzar versiones alternativas, con un arreglo que ya había cambiado desde el primer show post-lanzamiento. En "Escurecendo o Pulmão", la fascinante melodía se une al falsete de Ana y a una atractiva atmósfera psicodélica.


El tema "Carma Cruel" nació de una petición inusual. Ana quería un arreglo que recordara a Lady Gaga y André aceptó el desafío, dando como resultado una canción vibrante y enérgica. En "Vai Te Derubar", la agresividad de la letra exigía un instrumental a la altura. La participación de Prixxx en los coros ayudó a reforzar la melodía y darle más peso al tema.


Cerrando el disco, "Queimadura de Gado" surgió de un poema enviado por Ana a André, quien inmediatamente pensó en invitar a Hugo Rosas a grabar las guitarras. El resultado es un arreglo hecho a medida para esta participación, terminado con voces adicionales de Prixxx y scratchs que añaden más textura a la canción.


Acerca de B+P


B+P nació en 2016, en Uberlândia (MG), del deseo de Ana y André de explorar nuevas formas de expresión musical. La conexión fue inmediata: en apenas dos días ya tenían repertorio listo y espectáculo programado. Desde entonces, han ido experimentando y perfeccionando su sonido, sin renunciar a la autenticidad.


Ana Blancato trae consigo una formación que incluye teatro y jazz, además de experiencias en bandas de covers de Adele y Evanescent. Su interpretación, marcada por los contrastes entre lo trágico y lo cómico, encontró en B+P el espacio ideal para florecer. “La música siempre ha sido mi forma de contar historias, y aquí puedo hacerlo de la forma más sincera posible”, afirma.


André Paumgartten, a su vez, construyó su carrera en la escena underground de Río, tocando en bandas de punk, hardcore, rock industrial y electrónica. Creador de 808 Punks, destaca por su labor como multiinstrumentista y producción experimental. “Siempre me gustó mezclar referencias y B+P me permitió explorar esto sin restricciones”, comenta.


El primer sencillo del dúo, "Perdida de Mim*, lanzado en 2024 por el sello Bonde Music, abrió el camino para el álbum. El tema captó la atención de los medios y llevó al dúo a actuar en TV Globo. Ahora, con el álbum completo, B+P da un paso más en la construcción de su identidad. “Este álbum es un retrato de lo que hemos construido juntos hasta ahora, pero también de lo que todavía queremos explorar”, concluye Ana.


SITIOS RELACIONADOS:





Traducido al español por: Carmelita Contreras




Fuente: The Bridge

Comments


bottom of page