top of page

Atropina emprende una gira histórica por el sur y sureste y finaliza la promoción de su disco más exitoso

  • Foto del escritor: Carmelita Contreras
    Carmelita Contreras
  • hace 7 horas
  • 3 Min. de lectura

El arte resuena en la eternidad y no sería diferente con uno de sus lenguajes, la música. Por lo tanto, el trabajo exitoso puede y debe explorarse al máximo, especialmente cuando es algo producido de forma independiente y dentro de una escena underground.


Así ha sido recibido por el público y por la propia banda “Prego em Carne Podre”, el cuarto álbum de estudio de la banda Atropina. Lanzado en 2021, este álbum aún no ha sido editado y, para cerrar con broche de oro este ciclo, realizarán una gira por el sur y sureste del país con el disco como foco principal.


Bautizada como “O Derradeiro Prego”, la gira pasará por cuatro estados, Rio Grande do Sul, Santa Catarina, Paraná y São Paulo, culminando con actos pocas veces vistos por los headbangers brasileños, donde la banda destilará toda su furia con su característico death metal. Del 13 al 22 de junio, en algunas fechas junto a Desdominus, Mortage y Póstuma, continúan en la carretera presentando su sonido extremo y los temas anticristianos y blasfemos que componen sus obras.


Lanzamos “Prego em Carne Podre” en plena pandemia, lo que dificultó su promoción, y solo pudimos empezar la gira de este álbum aproximadamente un año después. Aun así, la repercusión del lanzamiento fue increíble, tanto en la respuesta de los fans como en las reseñas de medios especializados, donde fuimos incluidos entre los 3 mejores lanzamientos en Brasil por el sitio web Underground Extremo, y entre los 20 mejores álbumes internacionales por la revista World of Metal en Portugal, el mismo año de su lanzamiento. Los conciertos de “Prego em Carne Podre” recorrieron festivales en el sur de Brasil y Argentina, donde también tocamos junto a grandes bandas de la escena mundial como Mork, Sinister, Incantation y Suffocation”, explica Murillo Rocha, vocalista y bajista en algunas ocasiones. Las fechas serán las siguientes:

13/06 – Porto Alegre/RS (Caos Bar) - https://www.instagram.com/caospoa/


14/06 – Porto Belo/SC (Bar do Castelo) - https://www.instagram.com/bardocasteloportobelo/

15/06 – Curitiba/PR (92 Graus) - https://www.instagram.com/92graus/?hl=pt


18/06 – São Paulo/SP (Niá) ao lado do Desdominus - https://www.instagram.com/nia.nucleo/


19/06 – Várzea Paulista/SP (Barphomet) ao lado do Desdominus e Mortage - https://www.instagram.com/barphomet_/


20/06 – Americana/SP (Hup) ao lado do Desdominus e Póstuma - https://www.instagram.com/hup.sounds/


21/06 – Sumaré/SP (Las Vegas BeerHouse) ao lado do Desdominus - https://www.instagram.com/lasvegas_beerhouse/


22/06 – Piracicaba/SP (Oficina Bar) ao lado do Desdominus - https://www.instagram.com/oficinabar/?hl=pt


“Para la última gira de promoción de este álbum, elegimos lugares donde nunca habíamos tocado, pero donde tenemos muchísimos fans, y São Paulo fue una excelente opción para el cierre definitivo. Después, entramos al estudio para grabar el próximo álbum, que debería lanzarse en 2026, celebrando el 30.º aniversario de la banda”, añade Murillo, ya anunciando el próximo paso de Atropina.


La banda, que además del vocalista, incluye a Alex Alves (guitarra/coros), Fernando Müller (guitarra), Cleomar Schimtzhaus (bajo) y Jonas Jacobs (batería), surgió en 1996, en Teutônia/RS. Cantando siempre en portugués, con letras inteligentes que atacan y resisten al cristianismo, moldeó su sonido desde las bases del thrash metal hasta llegar al death metal lleno de identidad que destila hoy.


Con una sólida discografía, que incluye cuatro álbumes – “Santos de Porcelana” (2001), “Mallevs Maleficarvm” (2014), “Porões das Luxúrias” (2016) y “Prego Em Carne Podre” (2021) – un split, un demo y dos singles, Atropina ya se ha presentado junto a nombres de renombre del metal mundial como Krisiun, Rebaelliun, Incantation, Sinister, entre otros, una experiencia que se destilará en los próximos actos en vivo.



SITIOS RELACIONADOS:




Traducido al español por: Carmelita Contreras



Fuente: VHPress

Comments


bottom of page